top of page
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA
 
  1. Agua Blanca
  2. Asunción Mita
  3. Atescatempa
  4. Comapa
  5. Conguaco
  6. El Adelanto
  7. El Progreso
  8. Jalpatagua
  9. Jerez
  10. Jutiapa
  11. Moyuta
  12. Pasaco
  13. Quesada
  14. San José Acatempa
  15. Santa Catarina Mita
  16. Yupiltepeque
  17. Zapotitlán
     
     
     
     
     
     
     
     
     

Jutiapa es uno de los 22 departamentos de la República de Guatemala, ubicado a 118 km de la capital, es bastante montañoso y cuenta con playas turísticas al sur del departamento. Su clima es muy diverso entre cálido y templado.

Su cabecera departamental es Jutiapa y limita al norte con los departamentos de Jalapa y Chiquimula; al sur con el departamento de Santa Rosa y el Océano Pacífico y al este con la República de El Salvador. 

En 1852, se creó en definitiva el departamento de Jutiapa. Pero su integración no quedó como lo es en la actualidad. Las recomposiciones siguieron dándose con el transcurso de los años. En 1853 se anexaron a Jutiapa, Asunción Mita, Santa Catarina Mita y los valles de Agua Blanca y El Espinal. Un año después se incorporó Azacualpa.

POBLACIÓN

Anteriormente Jutiapa era un departamento mayoritariamente mestizo(no indígena), pero por la llegada de inmigrantes al país en siglos pasados y actualmente han crecido los criollos y mestizos predominantemente blancos, un 6% de la población es indígena en su totalidad del pueblo Chortís los cuales no son propios de la región Jutiapaneca, si no que han emigrado del departamento vecino del norte Chiquimula, y un 2% es Xinca lo cual se caracteriza por ser una etnia totalmente de familia desconocida y no relacionada con el Azteca ni Maya. .

GASTRONOMÍA

Los antepasados Los Xincas, eran personas muy humildes y sencillas que vivían en casas construidas de sacate y bajareque, las familias más lujosas usaban cotones de manta hasta la pantorrilla, caites de cuero crudo, vivían de la pesca y la casería. El cotón y el tamal de viaje eran componentes de cultura Xinca, entre sus hábitos más comunes encontramos que se levantaban a las cuatro de la mañana y dejaban de trabajar a las cinco de la tarde, antes de que llegara la hora de la oración. El tamal de viaje no solo era comida, sino que era uno de los compañeros de viaje de los Xincas. Entre cuyos ingredientes rituales estaba la ceniza como un símbolo de la vida y la muerte. Quien visita Jutiapa, no puede regresar sin haber probado las quesadillas, una de las tradiciones culinarias propias del lugar, que consiste en una especie de marquesote elaborado con harina de arroz, queso crema y requesón, todos productos propios de la región..

DATOS IMPORTANTES

 

Cabecera: Jutiapa

Región: Región IV

Municipios: 17

Fundación: 1852

Clima: Cálido, Templado

Gentilicio: Jutiapaneco/a

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
bottom of page